Divulgación tribal

Indios modernos 1800d.C. – Presente

Publicado

Cerámica india tradicional y 20del siglo XX en el Museo Indio de Pamunkey.

En los años 1800, la cultura blanca predominante en Virginia quería expulsar a los indios de sus tierras natales. Se presionó para que se eliminara cada una de las cuatro reservas restantes y se pusiera fin al estatus legal de los pueblos como tribus. Esta política significaba dividir, con el consentimiento de los indios, toda una reserva entre cada uno de sus miembros y eliminar todos los servicios estatales a la tribu.

La Reserva Gingaskin en la Costa Este fue subdividida legalmente en 1813. Incapaces de resistir la presión legal y siendo muy pobres, la gente vendió sus tierras para obtener ganancias. En 1850, toda la reserva original de Gingaskin estaba en manos blancas. La última parcela de la Reserva de Nottoway se dividió en 1878, aunque muchas familias mantuvieron sus tierras hasta el siglo 20. El Pamunkey y el Mattaponi, las dos últimas reservas, resistieron los intentos de terminación. Aunque la gente era pobre, mantuvieron su estructura tribal y los tratados con la Commonwealth. Hoy en día, sus reservas son dos de las más antiguas de la nación, símbolos de un pueblo que se negó a rendirse.

Su ejemplo ha sido un incentivo para los pueblos indios que no pertenecían a las reservas, quienes, en la época de la Guerra Civil, comenzaron a resurgir como enclaves identificados. A principios de la década 1900, estos enclaves se reorganizaron en tribus. El movimiento de los descendientes de indios para formar tribus fue visto como una amenaza por algunas personas que querían mantener a la raza blanca "pura". Liderado por el Dr. Walter A. Plecker, un grupo llamado el Club Anglosajón de América convenció a la Asamblea General para que aprobara la Ley de Integridad Racial en 1924. De acuerdo con esta ley, en materia de nacimientos, matrimonios y defunciones, la Oficina de Estadísticas Vitales de Virginia reconoció solo dos razas: blanca y negra. Las cifras del Censo de EE. UU. en 1930 mostraron 779 nativos americanos viviendo en Virginia; A las 1940, la cifra bajó a 198. En efecto, las personas de ascendencia india no existían. Como los indios no eran aceptados en las iglesias y escuelas blancas, abrieron las suyas propias. Sin embargo, las escuelas indias en Virginia no pasaron del séptimo grado hasta finales de la década 1950191.

El movimiento por los derechos civiles promovió oportunidades de educación y empleo para los indios, así como para otras minorías. El requisito de integración escolar durante la década de 1960eliminó la necesidad de escuelas indias separadas, o de que los estudiantes indios abandonaran el estado para obtener educación secundaria o universitaria. Después de que el movimiento estuvo activamente en vigor, se abrieron las puertas para el avance más rápido de los indios en todos los niveles profesionales de la sociedad.

Muchas actividades entre los indios de Virginia continúan construyendo un fuerte sentido de identidad entre las tribus. Los centros tribales se han convertido en símbolos de unidad, de forma similar al papel desempeñado anteriormente por las escuelas e iglesias indias. Los grupos de danza tribal se ven comúnmente en los Pow Wows tribales cada vez más populares, que permiten a las tribus indias de Virginia reunirse con el público y demostrar artesanías, bailes y compartir historias orales.


Indios vendiendo su cerámica en un Pow Wow.

Al mismo tiempo que la autoimagen de los indios de Virginia está cambiando, la visión popular de ellos también está cambiando. Cada vez más personas reconocen que el mundo ha heredado de los indios un legado de muchos alimentos y palabras valiosas. El maíz, uno de los alimentos más preciados del mundo, es uno de sus regalos. También cultivaban calabaza, frijoles y tabaco. Los nombres de muchos condados, ciudades, pueblos y carreteras de Virginia son nombres indios. Las palabras comunes, como mocasín, mapache, nogal, alce, ardilla listada y mofeta son palabras de los indios Virginia.

Hoy en día hay once tribus organizadas en Virginia. Dos tribus, los Pamunkey y los Mattaponi, tienen pequeñas reservas en el condado de King William. Sus reservas estatales datan de los años 1600. Otros nueve grupos incorporados son reconocidos oficialmente como tribus indias por la Commonwealth of Virginia. Ellos son: la tribu india Cheroenhaka (Nottoway) en el condado de Southampton; Tribu india Chickahominy en el condado de Charles City; Tribu india Chickahominy–División Este en el condado de New Kent; Nación India Monacan en el condado de Amherst; Tribu india Nansemond en la ciudad de Chesapeake; Tribu india Nottoway de Virginia en el condado de Southampton; Patawomeck en los condados de Stafford y King George; Tribu india Rappahannock en los condados de Essex, Caroline y King & Queen; y la tribu india Upper Mattaponi en el condado de King William.

Durante la década 1990, seis tribus de Virginia buscaron el reconocimiento federal a través de la Oficina de Asuntos Indios: la Tribu India Chickahominy, la Tribu India Chickahominy-División Oriental, la Nación India Monacan, la Tribu India Nansemond y la Tribu India Upper Mattaponi. Después de que la Oficina indicara que podría llevar décadas recibir el reconocimiento administrativo, las tribus de 1999 formaron VITAL, la Alianza Tribal Indígena de Virginia por la Vida. VITAL decidió buscar el reconocimiento del Congreso.

Desde 2000, se han presentado proyectos de ley a ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos que buscan el reconocimiento federal para las tribus de Virginia. VITAL reconoce el derecho de las tribus indias al autogobierno y apoya la soberanía tribal y la autodeterminación. VITAL es también una organización de investigación y educación dedicada a una comprensión y apreciación más amplias de las ideas y conocimientos de los pueblos indígenas, y a las realidades sociales, económicas y políticas de los indios americanos de la Commonwealth of Virginia.

La tribu india Pamunkey continuó buscando el reconocimiento a través de la Oficina de Asuntos Indígenas. Después de un tumultuoso proceso de investigación y múltiples apelaciones, los Pamunkey lograron el reconocimiento federal el 28de enero de 2016, convirtiéndose en la primera tribu india de Virginia en hacerlo.

Blogs Relacionados

Cementerio Evergreen en la ciudad de Richmond

Asuntos de Tumbas: El Fondo de Cementerios y Tumbas Afroamericanas

Miles B. Carpenter en su casa de Waverly

Destacado del Registro de Monumentos de Virginia: Casa de Miles B. Carpenter

Familia Harrison en Gentry Farm

Destacado de la Administración de Usufructo: La Granja Gentry

El Edificio Profesional

Aspectos destacados recientes de los programas de incentivos para la preservación del DHR: 2024-2025

Tienda de comestibles Winn Dixie

Preservación histórica y la ciudad de Martinsville

La Casa Turística Ida Mae Francis tal y como aparece hoy en día.

Destacado del Registro de Monumentos de Virginia: Casa de Huéspedes Ida Mae Francis

Plano de tierra en la costa este de Virginia

Alice Boucher, de la costa este de la Virginia colonial

Unión/Molino de grifo de vidrio

Explorando las ruinas de un molino histórico en el condado de Richmond

Charlotte Charles Dillingham, Reúnanse, 1949

Un curso intensivo sobre la historia del patinaje sobre hielo